Anuncian el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana
Reúnen lo mejor de la cocina en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana
El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana anunció la Cuarta edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, a realizarse en el Centro Nacional de las Artes del 24 al 27 de noviembre.
El Centro Nacional de las Artes (CENART) se convertirá el próximo mes de noviembre en el “mercado” más grande de cocina mexicana, donde se reunirán las más afamadas cocineras tradicionales de todo el país junto a los productores, los estudiosos y los chefs, para compartir sus secretos, sus platillos y sus tradiciones.
El CENART será la sede del Cuarto Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, la reunión más importante de los valores de la gastronomía a nivel nacional, que conjunta la participación de los estados, festivales regionales, productores y cocineras tradicionales, junto con los chefs que renuevan la alta cocina a nivel mundial, y los estudiosos, historiadores, nutriólogos y expertos en la cocina nacional.
“El Foro ofrece la posibilidad única del encuentro entre productores, creadores, estudiosos y el público en general”, dijo la doctora Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, la institución organizadora del encuentro.
Este año el Foro estará organizado en torno al tema “Las cocinas del Pacífico”, con la participación destacada de los estados de la república que tienen acceso al mar y una muestra de sus platillos y productos tradicionales.
Además participarán como invitados todos los países del continente con acceso al Oceano Paćifico, desde Canadá hasta Chile, con muestras de gastronomía, presentaciones culturales, música y conferencias de especialistas.
Entre los invitados se encuentra el chef peruano Gastón Acurio, quien ofrecerá una muestra de la cocina del mar de su país y una demostración de la preparación de sus platillos abierto al público en general.
De México participará, entre otros, el chef Enrique Olivera, considerado uno de los más importantes exponente de la alta cocina del país a nivel mundial, quien ofrecerá una conferencia sobre la situación actual de la gastronomía mexicana en el mundo.
Participarán también cocinas poco conocidas, como una presentación dedicada la cocina de las tres Californias, que unirá las tradiciones gastronómicas del suroeste de Estados Unidos y la Península de Baja California en México.
También habrá muestras especiales de cocina canadiense, centroamericana, colombiana, peruana y chilena, entre otros países.
Durante todo el Foro se realizarán muestras y talleres gastronómicos abiertos al público, que podrá recorrer las instalaciones del CNART y degustar los productos de todo el país y de otras cocinas del mundo.
La presidenta del CCGM y organizadora del Foro dijo que la participación de las cocineras tradicionales superará en número a todas las versiones anteriores, pero que no se limitarán a cocinar sino que participarán en todas las actividades, incluyendo las presentaciones y mesas redondas, como una forma de compartir sus saberes y sus propuestas para conservar la tradición gastronómica del país.
Otro de los temas centrales del Foro serán los Destinos Gastronómicos de México, un mosaico de tradiciones culinarias que invitan a fortalecer la actividad turística y que le dan un sello inconfundible a cada una de las regiones de México.
“Llamamos destinos gastronómicos a aquellos puntos de interés para los visitantes de México y de todo el mundo, que se destacan por su oferta gastronómica como parte de su atractivo”, dijo la doctora Gloria López Morales.
También se ofrecerá una muestra en torno de las prácticas artesanales que rodean a la tradición de la cocina mexicana, tanto desde la producción y tratamiento de los ingredientes como de los utensilios, que forman parte del legado nacional para el mundo.
Paralelamente se desarrollará un programa académico en el que los mayores especialistas de la cocina nacional, junto a invitados internacionales, disertarán torno de temas como el auge mundial de la cocina, las nuevas tendencias gastronómicas, salud y nutrición, los problemas de promoción y festivales regionales.
El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana es una organización civil que ha jugado un papel central en la promoción de la tradición culinaria de México, cuyos esfuerzos dieron por resultado la declaratoria de la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010.
El Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana estará abierto al público entre el 24 y 27 de noviembre próximos en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes, ubicado en la esquina de Viaducto Tlalpan y Río Churubusco, Ciudad de México.