Defendamos nuestra cocina

Defendamos nuestra cocina

Chefs, estudiantes y cocineras tradicionales se unen para hacer un llamado a los mexicanos y decirle #DALECHAMBA a los productos que produce nuestra tierra

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México lanzó recientemente la campaña #DALECHAMBA a los ingredientes mexicanos. Y para ello, convocó a las personalidades más destacadas del medio gastronómico de nuestro país, entre ellos Sonia Ortiz, de Cocina al Natural; Yuri de Gortari, jefe de cocina y director de la Escuela de Gastronomía Mexicana (ESGAMEX); y Ricardo Muñoz Zurita, reconocido investigador culinario.

Sonia explica que esta campaña tiene una duración de tres meses (De agosto a octubre), en los que harán promoción en sus redes sociales para promover el uso de los ingredientes que están en el olvido y por lo mismo están en peligro de desaparecer.

“El abandono de algunos ingredientes, también pone en riesgo la preparación de platillos emblemáticos que han dado fama mundial a nuestra cocina”, indica Sonia Ortiz, YouTuber mexicana, quien refleja en cada receta el afecto que siente por la cocina elaborada con productos naturales.

Sonia Ortiz resaltó que “para conservar las diferentes especies que tenemos en México, debemos conocerlas, comprarlas, aprender a cocinarlas. Si las empleamos, se seguirán cultivando y así las protegemos. Estamos desvinculados de los alimentos, no sabemos de dónde vienen.


TODOS DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA

Ana Laura de la Torre, vocera de la campaña, invita al público a visitar la página wwf.org.mx/dalechamba para seguir de cerca los pormenores de la campaña, donde además de datos relevantes, encontrarán recetas, donde se usan algunos de los ingredientes a rescatar.

“Esta campaña busca que los mexicanos tomemos conciencia del valor de la biodiversidad en nuestra gastronomía, acudamos a los mercados y redescubramos especies que hemos olvidado, pero que afortunadamente se han conservado gracias a productores locales y a cocineras tradicionales que los siguen empleando”, destaca Ana Laura.

Finalmente, Ricardo Muñoz Zurita, autor del libro Verde, Blanco, Rojo en la Cocina Mexicana y Salsas Mexicana, por mencionar algunos, explica que es importante que cada uno de nosotros conozcamos nuestros ingredientes y los valoremos.

“Debemos revalorar, redescubrir toda nuestra cocina comunitaria, nuestra cocina histórica basada en los fundamentos del maíz”, puntualiza Muñoz Zurita.

 

 

Gracias por votar. Ahora puedes compartirlo en tus redes sociales .
¿Qué te hace sentir este artículo?
Fascinado
Divertido
Triste
Enojado
Aburrido
Emocionado

Marichuy Garduño

Marichuy Garduño

Periodista gastronómica con más de 20 años de experiencia en el ramo . Ha trabajado en los suplementos culinarios de los diarios más importantes de México como Buena Mesa, Reforma; Menú, El Universal y, actualmente es editora de Pimienta, la sección gastronómica del periódico Excélsior. A lo largo de su carrera ha entrevistado a varias personalidades del medio gastronómico, de la política y la literatura, entre los que destacan Enrique Olvera, Gastón Acurio, Carlos Monsivais, Cuauhtémoc Cárdenas y Jacobo Zavludovsky, entre otros.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción en CyComparte Blog

Bienvenidos a nuestra comunidad de Cocina y Comparte, donde encontrarás las mejores y más prácticas recetas. Además de ello, estás suscrit@ a CyComparte blog para enterarte lo último en estilo de vida.

*
*
*
*

Ayúdanos a conocer tus intereses.

Estoy de acuerdo con las políticas de privacidad y los términos de uso del sitio

Comparte Cocina