Lo que no te puedes perder de ¡Puebla!
Custodiada por los enormes y hermosos volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Puebla se destaca por su extraordinaria belleza arquitectónica de tipo colonial que se conjuga con una ciudad moderna y vanguardista, con una extraordinaria riqueza cultural, gastronómica e histórica y una ubicación privilegiadamente cómoda, de fácil acceso desde diversos puntos del país, invitando al viajero a gozar de sus maravillas y dinamismo contemporáneo.
Considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arquitectónica del siglo XVII, XVIII y XIX, con sus diferentes estilos barrocos, destacando el salomónico churrigueresco y el estilo estípite de sus altares del arte sacro, así como también el estilo neoclásico en el interior de la Catedral, la cual data del año 1575 hacen de Puebla un estado lleno de historia y tradición.
Su pasado prehispánico se ve reflejado en sus 5 zonas arqueológicas, en Cholula con la pirámide más grande del mundo en base hecha de adobe, Yohualichan con restos marcados de la cultura totonaca, Cantona con su acrópolis y sus 24 juegos de pelota, Tepapayecatl con la influencia de la cultura Mixteca – Zapoteca y Tepexi El Viejo con su estilo de fortaleza militar que servía para protegerse de los constantes ataques de los Mexicas.
Puebla cuenta con un increíble número de atracciones turísticas y de actividades a realizar, por ejemplo si quieres disfrutar de una espléndida vista de la ciudad nada como visitar la Estrella de Puebla, que obtuvo el premio Guinness como la rueda de la fortuna itinerante más grande del mundo, el Lago de la Concordia con un espectáculo maravilloso que consiste en proyectar imágenes en una cortina de agua narrando la leyenda de la China Poblana; para la convivencia familiar y el deporte la opción es visitar el Ecoparque Metropolitano, que cuenta con veredas, ciclo pistas, cuerpos de agua y lugares de descanso. Si lo que quieres es pasear por los alrededores, la enigmática Sierra Norte del estado es una excelente opción y puedes aprovechar para visitar alguno de los 7 pueblos mágicos que se encuentran en las cercanías, todos ellos con atributos culturales, turísticos, históricos y por supuesto mágicos como son: Zacatlán, Cholula, Cuerzalan, Tlatlauquitepec, Pahuatlán, Xicotepec y Chignahuapan, éste último ganador del concurso a la iglesia del año 2014, por la Basílica de la Inmaculada Concepción.
Y sí de gastronomía se trata, toma nota de lo siguiente, encontrarás restaurantes exclusivos para todos los gustos, pero no puedes dejar de visitar algunos lugares típicos que hacen de ésta cocina algo emblemático.
De agosto a septiembre, prueba los típicos y tradicionales Chiles en Nogada y no dejes de darte una vuelta por la cocina donde se inventó este espectacular platillo ubicada en El Convento de Santa Mónica.
En Octubre, no dejes de probar el Mole de Caderas, platillo de temporada de Tehuacán que puedes encontrar en la ciudad. Exquisito y con una elaboración ¡muy singular!
Si tienes ganas de antojitos típicos, prueba La Poblanita, a un costado de La Catedral, no te pierdas las espectaculares Cemitas poblanas del mercado El Carmen o si quieres unos buenos tacos árabes con jocoque, los más tradicionales están en El Beirut.
Y si sales de la ciudad a explorar un poco, date una vuelta por Atlixco y prueba la cecina del mercado de la ciudad.
Estos son los lugares que no puedes dejar de visitar:
La Calle típica de los dulces, conocida como Santa Clara porque en ella se encuentra el antiguo convento de monjas clarisas, quienes desde el siglo XVIII los elaboraban y se encuentra ubicada en la calle 6 oriente entre 4 norte y 5 de mayo, aquí encontraras: tortitas de Santa Clara, besitos de monja, camotes, cocadas y muéganos.
Al pasear por el centro no dejes de visitar el callejón de los sapos, encontrarás infinidad de antigüedades y muy cerca de ahí encontrará el Centro de Convenciones, situado cerca del centro de la ciudad, y restaurantes aledaños, donde lo moderno se junta con lo tradicional.
Para revivir un poco de historia visita el fuerte de Loreto y Guadalupe, donde Ignacio Zaragoza ganó la batalla del cinco de mayo. O visita la casa de Aquiles Serdán, donde inició la Revolución Mexicana.
Pero si lo que quieres es un poco de actividades culturales y/o musicales el Centro Cultural Universitario, es una extraordinaria opción para asistir a conciertos, exhibiciones de arte, teatro contemporáneo, o si necesitas un espacio o una biblioteca para trabajar o estudiar.
Esta hermosa ciudad trazada por ángeles tiene mucho que ofrecer, no olvides consultar y comprar con tu agente de viajes, por hoy no me queda más, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube, seguirme en @vmonosconlizveg y en Facebook me encuentras como Vámonos con Liz Vega
Imágenes cortesía de la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla