Morelia en Boca: el sabor de los grandes
La ciudad de Morelia, y especialmente el estado de Michoacán se han convertido en uno de los nuevos polos de atracción de la cocina mexicana, que se suma a las muchas rutas, productos y tradiciones gastronómicas existentes en el país.
Así se pudo comprobar en la reciente edición del festival gastronómico Morelia en Boca, una celebración a partir de la cocina regional de Michoacán que dejó claro que la gastronomía nacional sigue viva y vigente.
El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana colaboró en la realización de esta muestra, cuyos resultados dejaron en claro que la gastronomía mexicana sigue siendo una de las más importantes del mundo, cuyo futuro se encuentra en un claro camino de desarrollo.
El encuentro en torno de la mesa reunió a las cocineras tradicionales, con sus platillos y procedimientos, junto con los nuevos chefs que, con el cuidado y el respeto que los carecteriza, han asumido esta tradición y la han llevado a todos los rincones del mundo, junto con los productos regionales y como parte inseparable la cultura nacional.
Entre los invitados destacó la presencia de Trinidad Mamani, una cocinera regional de Cusco, Perú, quien mostró sus propios productos y platillos, en un encuentro que hermanó las culturas gastronómicas de ambos países. El maíz mexicano y la papa peruana, que conviven día a día en las mesas de millones de familias, se reencontraron en sus orígenes.
Este es el comienzo de una serie de encuentros de cocina regional entre diversos países del continentes, cuyo pasado común se une en las nuevas experiencias gastronómicas.
El festival incluyó un atractivo programa de catas y talleres, en las cuales se pudieron apreciar algunos de los productos y además entender todo el proceso de elaboración y la riqueza cultural que guardan. Entre las bebidas regionales que fueron maridadas por los chefs invitados se encontraba la charanda, el aguardiente de caña que toma su nombre de la tierra rojiza resultado de la actividad volcánica de la región. El mezcal michoacano fue otra de las atracciones, cuando el destilado del maguey ha alcanzado una calidad de excelencia que llega a diferentes países del mundo, principalmente a la Unión Europea y Estados Unidos.
Entre los productos típicos del estado se encuentran también la trucha y el pescado blanco de los numerosos lagos de la región; el aguacate, fruto que es emblema de Michoacán ante el mundo; las carnitas que poseen una preparación tradicional de la zona, y el Queso Cotija, que cuenta con la denominación de origen por la población de Cotija, Michoacán.
El encuentro Morelia en Boca tuvo lugar entre el 20 y el 22 de mayo en la capital michoacana. La invitación quedo abierta para participar en la edición 2017.
(Fotos del sitio oficial de Morelia en boca y de la Secretl Gobierno del Estado de Michoacán)