No al maíz transgénico
Como respuesta al dictamen del Juzgado XII de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito, emitido la semana anterior (e impugnado inmediatamente por una coalición de científicos y campesinos preocupados por el tema), los integrantes del Colectivo Mexicano de Cocina y los abajo firmantes, hacen público el comunicado que les adjuntamos a continuación, enviado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de Turismo; Presidencia de la República; Secretaría de Economía y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Se trata de una carta con la que se espera seguir sumando respaldos de más cocineros, a través de info@colectivomexicanodecocina.org
«Reiteramos nuestra oposición a la evaluación y otorgamiento de permisos para la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país, por las siguientes razones:
- El cultivo de estos productos atenta contra la diversidad de nuestros maíces nativos, y pone en peligro su existencia.
- La conservación de la biodiversidad agrícola se basa en el libre intercambio de las variedades, y en el derecho que tiene el campesino a guardar la semilla de su propia cosecha, como ha ocurrido desde hace siglos.
- El proceso de transgénesis no es “sustancialmente equivalente” al que ocurre en el cruce natural de plantas desde hacía miles de años: se trata de un proceso con el que se intervienen y cruzan artificialmente las cadenas de ADN de diversas especies. La tecnología utilizada plantea enormes incertidumbres y efectos colaterales impredecibles. Sus alcances no se han determinado todavía.
- Los agroquímicos que acompañan la siembra de maíz transgénico —fertilizantes y herbicidas— pueden representar un peligro para la salud. Un ejemplo es el glifosato, sustancia empleada como herbicida, que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es un probable cancerígeno.
- Los organismos modificados genéticamente (OMG), por su parte, atentan contra la soberanía alimentaria de todos los pueblos. Fomentan la concentración de la propiedad de la tierra y aumentan la dependencia económica de pequeños productores respecto a las grandes transnacionales. El campo de las patentes se ha venido ampliando más allá de los procesos tecnológicos para incluir a los seres vivos. Las semillas han dejado de ser un bien común para convertirse en “propiedad intelectual” de empresas trasnacionales.
- Diversos países miembros de la Unión Europea —Austria, Francia, Bulgaria, Grecia, Alemania, Hungría, Italia, Luxemburgo y Polonia— se niegan a cultivar transgénicos en sus territorios a causa de los posibles daños que dichos productos pueden provocar a la salud humana y al medio ambiente. Por otra parte, naciones como China compran maíz a México precisamente por no ser transgénico.
- En Latinoamérica, ejemplos como el de Argentina resultan alarmantes: 56% de la tierra cultivada (19.8 millones de hectáreas) están sometidas a un monocultivo transgénico —la soya—, y se ha documentado ya una pila de historias preocupantes sobre enfermedades y contaminaciones, cada vez en mayor escala, relacionadas con esos cultivos y con los agroquímicos que los acompañan.
Por todo ello solicitamos al gobierno federal que, a través de las instancias correspondientes, exprese una postura clara y firme al respecto. Por nuestra parte, los integrantes del Colectivo Mexicano de Cocina, así como nuestros colegas en otras partes del mundo, quienes nos han manifestado su apoyo y solidaridad frente a este tema, estaremos alerta en espera de una resolución adecuada, y nos mantendremos atentos a la forma en que se desarrollan los acontecimientos.
Chefs del Colectivo Mexicano de Cocina y abajo firmantes
- Abel Hernández. Eloise. Ciudad de México
- Ada Valencia. Investigadora. Querétaro
- Adrián Herrera. Fonda San Francisco. San Pedro
- Alberto Chávez. Kaah Siis. Ciudad de México
- Alberto Sentíes. Montelena. Monterrey
- Alejandra Flores. Quintonil. Ciudad de México
- Alejandro Garza. Cinco Catering. Monterrey
- Alex Ruiz. Casa Oaxaca. Oaxaca
- Alfredo Villanueva. Romero y Azahar. Monterrey
- Alicia Gironella. Escritora e investigadora. Ciudad de México
- Alma T. Cervantes Cota. Investigadora. Culiacán
- Ángel Vázquez. Intro Restaurant. Puebla
- Antonio de Livier. La panga del impostor. Guadalajara
- Antonio Márquez. LMA Food Concepts. Monterrey
- Aquiles Chávez. La Fishería, Playa del Carmen
- Arturo Fernández. Raíz. Ciudad de México
- Benito Molina. Manzanilla. Ensenada
- Christian Bravo. Punta del Mar. Mérida
- Cristina H. de Palacio. Cultura Culinaria A. C.
- Daniel Ovadía. Paxia. Ciudad de México
- Daniela Mier y Terán. LUM (Hotel Bo). San Cristóbal de las Casas
- Dante Ferrero. Alodé. Monterrey
- Darren Walsh. Lula Bistro. Guadalajara
- Denise Theurel Thomas. Theurel and Thomas. Monterrey
- Diego Hernández Baquedano. Corazón de Tierra. Ensenada
- Edgar Núñez. Sud 777. Ciudad de México
- Eduardo Morali. Eloise. Ciudad de México
- Eduardo Plascencia. Itab. Moterrey
- Eleazar Bonilla. La Zebra. Tulum
- Elena Reygadas. Rosetta. Ciudad de México
- Eloy Aluri. IDEA. Hermosillo
- Enrique Olvera. Pujol. Ciudad de México
- Federico López. Gourmands & Gourmets. Playa del Carmen
- Fernanda Gutiérrez Zamora. Cessa. Ciudad de México
- Francisco Ruano. Alcalde. Guadalajara
- Gabriela Cámara. Contramar. Ciudad de México
- Gabriela Ruiz Lugo. Gourmet MX. Villahermosa
- Gerard Bellver. Biko. Ciudad de México
- Gerardo Vázquez Lugo. Nicos. Ciudad de México
- Guillermo González Beristain. Pangea. Monterrey
- Hector Galván. La Casa Tropical. Ciudad de México
- Israel Montero. Kaah Siis. Ciudad de México
- Jair Tellez. Merotoro. Ciudad de México
- Jared Reardon. Jaso. Ciudad de México
- Javier Plascencia. Misión 19. Tijuana
- Jesús Escalera. La Postrería. Guadalajara
- Joaquin Cardozo. Carlota. Ciudad de México
- Jonatán Gómez Luna.Le Chique. Riviera Maya
- Jorge Vallejo. Quintonil. Ciudad de México
- José Manuel Baños. Pitiona. Oaxaca
- José Ramón Castillo. Qué Bo! Ciudad de México
- Josefina Santacruz. Sesame. Ciudad de México
- Juan Ramón Cárdenas. Don Artemio y Villa Ferre. Saltillo
- Luis Javier Cué de la Fuente. El Mural de Los Poblanos. Puebla
- Luis Robledo. Tout Chocolate. Ciudad de México
- Lula Martín del Campo. Roca. Ciudad de México
- Mario Espinoza. Ciudad de México
- Marta Zepeda. Tierra y Cielo. San Cristóbal de las Casas
- Mikel Alonso. Biko. Ciudad de México
- Mónica Patiño. Delirio. Ciudad de México
- Nico Mejía. Cortez. Guadalajara
- Olivier Deboise. J&G Grill. Ciudad de México
- Oscar Portal. Estudio Millesime. Ciudad de México
- Pablo Salas. Amaranta. Toluca
- Paul Bentley. Magno. Guadalajara
- Paulina Abascal. Dulces Besos. Ciudad de México
- Pedro Abascal. Koba Restaurante. Playa del Carmen
- Pedro Evia. Ku´uk. Mérida
- Poncho Cadena. Hueso. Guadalajara
- Ricardo Bonilla. Culinary Art School. Tijuana
- Ricardo Muñoz Zurita. Azul Histórico. Ciudad de México
- Roberto Solís. Néctar. Mérida
- Sergio Camacho. Ambrosía. Ciudad de México
- Sergio Meza. Becada. Guadalajara
- Solange Muris. Manzanilla. Ensenada
- Sonia Arias. Jaso. Ciudad de México
- Sofía Cortina. Carlota. Ciudad de México
- Tomás Bermúdez. La Docena. Guadalajara
- Zahie Téllez. José Guadalupe. Ciudad de México